En Oncolife realizamos la feria “Ruta del Paciente Seguro”, una jornada dedicada a fortalecer la seguridad del paciente en la atención oncológica para adultos.

Una jornada para fortalecer la cultura de seguridad

El pasado 30 de septiembre, en Oncolife realizamos la Feria “Ruta del Paciente Seguro”, un espacio educativo e interactivo donde nuestros pacientes, familiares y colaboradores recorrieron los diferentes puntos de atención de la ruta del paciente.

Cada área presentó los paquetes instruccionales de seguridad del paciente, mostrando cómo cada proceso —desde la atención inicial hasta los procedimientos clínicos— se desarrolla bajo estándares de calidad, bioseguridad y cuidado humanizado.

Durante la feria, los asistentes conocieron cómo se aplican las prácticas seguras en la identificación de pacientes, la administración de medicamentos, la prevención de infecciones, las caídas, los procedimientos invasivos y la educación al paciente y su familia.

¿Por qué es importante la seguridad del paciente?

La seguridad del paciente es un principio fundamental en toda atención en salud. En una clínica oncológica para adultos, donde los tratamientos son complejos y prolongados, su propósito es prevenir errores, reducir riesgos y fortalecer la confianza entre el equipo médico y el paciente.

En Oncolife, esta política se traduce en acciones concretas que involucran a todo el personal asistencial. Promovemos la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la verificación de procedimientos y la educación continua de pacientes y familiares.

Los comportamientos que sustentan una cultura de seguridad incluyen:

  • Permitir que los procedimientos sean realizados por el personal experto.
  • Confiar menos en la memoria y más en listas de verificación.
  • Gestionar el riesgo en cada actividad.
  • Alertar sin miedo ante un posible error.
  • Compartir el aprendizaje y pedir ayuda cuando sea necesario.
  • Cumplir con guías de práctica clínica y procedimientos de enfermería.
  • Aplicar listas de chequeo que aseguren la adherencia a las prácticas seguras.

Paquetes instruccionales de seguridad en oncología

En Oncolife aplicamos paquetes instruccionales que estandarizan la atención y garantizan la seguridad del paciente oncológico adulto. Entre ellos se destacan:

  • Identificación correcta del paciente: doble verificación con nombre y número de historia clínica.
  • Gestión segura del uso de medicamentos: validación entre enfermería y farmacia, conciliación medicamentosa y reporte de reacciones adversas.
  • Prevención y control de infecciones: cumplimiento de los cinco momentos de higiene de manos y protocolos de aislamiento según el estado inmunológico del paciente.
  • Seguridad en procedimientos invasivos: listas de chequeo preprocedimiento y monitoreo continuo.
  • Prevención de caídas y úlceras por presión: valoración de riesgo y educación a cuidadores.
  • Participación activa del paciente y su familia: educación sobre autocuidado y administración segura de medicamentos orales.

Un compromiso con la atención segura y humanizada

La Feria “Ruta del Paciente Seguro” reafirma nuestro compromiso con la seguridad del paciente oncológico adulto, pilar fundamental de nuestra atención.

En Oncolife promovemos espacios que fortalecen la confianza, la educación y la comunicación entre pacientes, familias y profesionales de la salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.

En Oncolife, estamos aquí para brindarte orientación ¡No dudes en escribirnos a nuestro WhatsApp 317 643 56 43 para obtener asesoramiento personalizado
//
¡Hola! Somos Oncolife
¿Cómo podemos ayudarte?
¿Cómo podemos ayudarte?