Aprende cómo hacer el autoexamen de mama paso a paso. Una guía práctica para detectar cambios a tiempo y cuidar tu salud durante el Mes Rosa.
Un gesto sencillo que salva vidas
El autoexamen de mama es una práctica sencilla y gratuita que ayuda a identificar cambios en el tejido mamario y facilita la detección temprana del cáncer de mama.
Aunque no reemplaza los controles médicos ni las mamografías, es una herramienta de autocuidado y conciencia corporal que todas las mujeres deben conocer y aplicar.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional de Cancerología (INC) recomiendan hacerlo una vez al mes, entre el séptimo y décimo día del ciclo menstrual. En mujeres en menopausia, puede realizarse el mismo día cada mes.
Paso a paso para realizar el autoexamen de mama
- Frente al espejo
- Párese frente a un espejo con los brazos relajados y observe sus mamas:
- Verifique si hay cambios en tamaño, forma o color.
- Observe si existe enrojecimiento, secreción, retracción del pezón o hundimientos en la piel.
- Luego, eleve los brazos y repita la observación desde diferentes ángulos.
Si nota algo inusual, no se alarme. Anote el cambio y consulte al médico para una valoración profesional.
- En la ducha
- Con el brazo levantado, use la yema de los dedos para palpar la mama contraria.
- Realice movimientos circulares desde el borde externo hacia el pezón.
- Aplique una ligera presión para detectar bultos o áreas endurecidas.
- No olvide revisar la zona de la axila y debajo del seno.
- El agua y el jabón facilitan el movimiento de los dedos, permitiendo detectar mejor cualquier irregularidad.
- Acostada
- Acuéstese boca arriba y coloque una almohada bajo el hombro del lado que va a examinar.
- Con la mano contraria, realice movimientos circulares sobre toda la mama.
- Presione suavemente para identificar cambios en textura, tamaño o sensibilidad.
- Repita el proceso en ambos senos.
Cuándo consultar al médico
Es importante buscar atención médica si detectas:
- Bultos o endurecimientos.
- Secreción o sangrado por el pezón.
- Cambios visibles en la forma o el color.
- Dolor persistente o inflamación.
Recuerda que solo un profesional de la salud puede confirmar o descartar un diagnóstico mediante estudios especializados como la mamografía o la ecografía.
Oncolife te acompaña en tu cuidado
En Oncolife, durante este Mes Rosa, te invitamos a dedicar unos minutos a tu salud y realizarte el autoexamen de mama regularmente.
Detectar a tiempo puede marcar la diferencia.
Conócete, cuídate y revisa tus mamas cada mes.
Agenda tu cita médica en Oncolife y recibe orientación sobre prevención, diagnóstico y autocuidado oncológico.