Conoce los principales paquetes instruccionales en oncología para garantizar la seguridad del paciente: identificación correcta, uso seguro de medicamentos, prevención de infecciones y más.
¿Por qué son importantes los paquetes instruccionales en oncología?
La seguridad del paciente es un pilar en el cuidado oncológico. Cada tratamiento —desde una quimioterapia hasta un procedimiento invasivo— requiere protocolos rigurosos que minimicen riesgos y aseguren calidad en la atención.
En este marco, los paquetes instruccionales son estrategias estandarizadas que guían al personal de salud, pacientes y cuidadores en la prevención de eventos adversos.
- Identificación Correcta del Paciente
• Doble verificación con dos identificadores (nombre completo y número de historia clínica).
• Uso obligatorio de manilla de identificación durante todo el proceso de hospitalización.
• Confirmación verbal antes de administrar quimioterapia, transfusiones o radioterapia. - Gestión Segura del Uso de Medicamentos Oncológicos
• Preparación exclusiva en cabina de seguridad biológica por personal entrenado.
• Doble verificación entre enfermería y farmacia (medicamento, dosis, vía, paciente).
• Conciliación medicamentosa en ingreso, traslado y egreso.
• Reporte inmediato de reacciones adversas. - Prevención y Control de Infecciones
• Higiene de manos en los 5 momentos de la OMS.
• Protocolos específicos para el cuidado de catéter venoso central (bundle oncológico).
• Precauciones de aislamiento según el estado inmunológico del paciente. - Seguridad en Procedimientos Invasivos
• Lista de chequeo preprocedimiento (“time out”).
• Uso de guías visuales en punción lumbar, biopsias y accesos venosos centrales.
• Monitorización continua durante y después del procedimiento. - Prevención de Caídas y Eventos Relacionados
• Aplicación de escalas de riesgo en pacientes debilitados.
• Infraestructura segura: barandas, pisos antideslizantes, apoyo visual.
• Educación a familiares y cuidadores sobre movilización segura.
- Involucramiento del Paciente y la Familia
• Material educativo sencillo sobre seguridad durante la quimioterapia.
• Inclusión de cuidadores en listas de verificación y administración de medicamentos orales.
• Promover que el paciente formule preguntas como estrategia de seguridad y confianza.
La política de seguridad en oncología
La política de seguridad debe fomentar que los profesionales de la salud desarrollen un comportamiento seguro deseado, que se caracteriza por:
• Permitir que sea el experto quien realice los procedimientos.
• Confiar cada vez menos en la memoria.
• Gestionar el riesgo en cada actividad.
• Alertar sin miedo sobre los errores.
• Compartir el aprendizaje para prevenir eventos futuros.
• Ante la duda, pedir ayuda.
• Adhesión a las guías de práctica clínica.
• Adhesión a las guías de procedimientos de enfermería.
• Cumplimiento de las listas de chequeo que verifican las prácticas seguras.
Un compromiso compartido
La seguridad del paciente en oncología no es solo responsabilidad del equipo médico, sino también de las familias y los propios pacientes. La comunicación abierta, la educación y el cumplimiento estricto de protocolos son claves para un tratamiento más seguro y humanizado.
En Oncolife seguimos estos paquetes instruccionales y políticas de seguridad como parte de nuestro compromiso con la atención integral y segura en oncología para adultos.